La angostura, es
  una preparación elaborada de genciana y distintos
  ingredientes naturales que sirve para condimentar tanto alimentos
  como bebidas, sobre todo en este último uso, en el que se la da
  más protagonismo.
Historia del amargo de angostura
El amargo de angostura tiene una interesante historia, el que
  inventó esta receta, fue nada menos que un médico alemán de
  nombre Johann Gottlieb Benjamin Siegert, quien
  se encontraba a las órdenes del libertador venezolano Simón
  Bolívar, en la época de la guerra de la liberación de Venezuela.
Este médico ya había tenido participación en la famosa
  derrota de Napoleón Bonaparte en Waterloo. Pero el
  destino y la vida lo llevaron  a tierras americanas, en
  donde alcanzaría la fama con una preparación medicinal que
  después sería utilizada para diversos fines.
El amargo de angostura es inventado por Benjamin Siegert en el
  año 1824, producto de una serie de investigaciones con hierbas
  aromáticas, es preparada con violeta de genciana y
  algunas hierbas  aromáticas americanas, el fin de
  esta preparación era medicinal, Benjamin Siegert buscaba un
  remedio contra el mareo. Pero la fama de este “remedio”, no llega
  curando el mareo precisamente, el amargo de angostura se hace
  famoso curando algunos males estomacales derivados del
  cólera. Todo empieza justamente en la ciudad de
  Angostura (ciudad que otrora se llamaba Santo Tomas de Nueva
  Guayana, pero debido a su estrecho paso con el río Orinoco, se le
  cambió de nombre), esta ciudad era azotada por la enfermedad del
  cólera, y el remedio del joven médico aplacaba este mal,
  rápidamente la fama trascendió y se le conoció como “el amargo de
  Angostura”.
Usos del amargo de angostura
Hoy casi 200 años después de su invención,  el amargo de
  angostura dejó de ser un remedio  para convertirse en un
  ingrediente de cócteles, especialmente si estos
  cócteles contienen ron, para compensar el
  dulzor, y de algunas comidas. Pero sin duda
  su principal uso se encuentra en la coctelería, aquí suele
  coronar algunos cócteles de whisky emblemáticos como
  el Manhattan y
  el Old
  Fashioned, y otros de Pisco como el Pisco
  Sour,...
La función del amargo de angostura en los cócteles es darle ese
  amargor especial que algunas preparaciones necesitan, en una
  suerte de bitter. Hoy el amargo de
  angostura está presente como un ingrediente ineludible en todos
  los mejores bares del mundo.
 ¿Quieres enriquecer tus cócteles? Entonces prueba alguna de
  las variedades:

La Angostura original, condimento imprescindible en
  multitud de cócteles.

Angostura Orange es perfecta en determinados cócteles
  donde se quiere preservar el sabor a cítricos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario